Cómo bordar abejas - Paso a paso

hace 1 día

Índice de este artículo

Cómo bordar abejas paso a paso: técnicas, consejos e inspiración para dar vida a tus telas

En el mundo del bordado, hay ciertos motivos que nunca pasan de moda. Las flores, los animalitos y los elementos naturales siempre han tenido un lugar especial en nuestros proyectos. Y si hay un diseño que últimamente ha conquistado corazones por igual, ese es el de las abejitas, esos pequeños insectos que, además de ser vitales para la naturaleza, quedan preciosos en cualquier proyecto de costura. Pequeñas, adorables y cargadas de simbolismo, las abejas representan trabajo, dulzura y naturaleza. Por eso, hoy queremos mostrarte cómo bordar abejas de una forma sencilla, creativa y con un estilo que puedas adaptar a cualquier tipo de prenda o decoración.

Este artículo es perfecto si estás buscando una guía práctica, clara y llena de ideas para que te animes a crear tus propias abejitas bordadas. No hace falta que seas una experta: vamos paso a paso, desde los materiales básicos hasta ideas para combinar con flores, panales y hasta frases bordadas.

Cómo bordar abejas: Guía completa paso a paso
© Emillie Ferris

¿Por qué elegir abejas para bordar?

Antes de ponernos manos a la obra, vale la pena preguntarnos: ¿por qué tanto encanto con las abejas? Bueno, hay muchas razones. Para empezar, visualmente son muy atractivas. Tienen colores contrastantes, formas simples pero reconocibles y se pueden bordar tanto de forma realista como en un estilo más caricaturesco o minimalista.

Además, las abejas tienen una carga simbólica muy bonita: representan la comunidad, el trabajo en equipo, la dulzura de la miel y la conexión con la naturaleza. Por eso, bordar abejas puede ser una forma no solo de decorar, sino también de transmitir un mensaje.

Y lo mejor de todo: no importa si quieres decorar una camiseta, un pañuelo, una mochila o un cuadro para la pared. Las abejitas siempre quedan bien.

Cómo bordar abejas
© Helen M. Stevens

Materiales básicos para bordar tus primeras abejas

No necesitas una lista interminable de cosas para empezar a bordar abejas. Lo más importante es tener a mano lo esencial y, sobre todo, muchas ganas de crear. Aquí te dejamos lo básico:

  • Tela: Puede ser lino, algodón, muselina, fieltro... Lo importante es que no sea demasiado elástica para que el bordado quede firme.
  • Agujas para bordar: De ojo grande para que pase bien el hilo.
  • Hilos: El clásico es el hilo mouliné (también llamado hilo de bordar). Para las abejas vas a necesitar negro, amarillo, blanco o dorado, y quizás algo de marrón si querés hacer colmenas.
  • Bastidor: Te va a ayudar a mantener la tela tensa y que el bordado quede prolijo.
  • Tijeras pequeñas: Para cortar los hilos sin dañar la tela.
  • Lápiz o marcador soluble: Para dibujar el diseño antes de empezar.

Una vez que tengas estos materiales listos, ya podés lanzarte a crear tu primer enjambre bordado.

© Chloe Summerill

Cómo dibujar el diseño de tu abeja

Antes de bordar, necesitás tener una idea clara de cómo querés que se vea tu abejita. Hay muchísimas formas de representarla, desde un estilo realista con todos sus detalles hasta una versión minimalista con solo unas líneas.

Un truco útil: buscá referencias en internet, imprimí un diseño que te guste y pasalo a la tela usando papel carbónico o marcadores solubles. Otra opción es dibujarlo a mano alzada directamente sobre la tela si te sentís segura.

¿Un consejo extra? Mantené el diseño simple para empezar. Una forma ovalada para el cuerpo, dos o tres rayas horizontales, un par de alas en forma de gota y unas antenitas. Con eso ya tenés una base muy linda para bordar.

Cómo bordar abejas
© Sarah Ferrigo

Puntadas recomendadas para bordar abejas

Ahora que ya tenés tu diseño dibujado en la tela, es hora de elegir qué puntadas vas a usar. Acá te compartimos algunas de las más comunes para este tipo de bordado:

  • Punto relleno (o satinado): Ideal para rellenar el cuerpo de la abeja. Le da un acabado prolijo y brillante.
  • Punto atrás: Perfecto para delinear las alas, las rayas del cuerpo o las antenas.
  • Punto de nudo francés: Muy útil para los ojitos o detalles como el polen.
  • Punto dividido (o split stitch): Genial si querés un contorno con más textura.
  • Punto de cadena: Si querés representar el vuelo de la abeja, podés bordar una línea curva con esta puntada, simulando el camino que recorre en el aire.

La clave está en combinar distintas puntadas para lograr un efecto más rico y dinámico. Si es tu primera vez, no te preocupes. Practicá cada puntada en un retazo antes de ir directo a tu diseño.

© Floresta de Pontos

Ideas para decorar con abejas bordadas

Uno de los grandes placeres de bordar abejas es que se pueden aplicar en prácticamente todo. Acá van algunas ideas que podés poner en práctica:

  • Camisetas o blusas: Una abejita en el bolsillo, el cuello o la manga cambia por completo la prenda.
  • Tote bags: Un diseño central con una o varias abejas rodeadas de flores silvestres queda espectacular.
  • Pañuelos y servilletas: Bordá una abeja en una esquina y tendrás una pieza delicada y original.
  • Cojines y almohadones: Animate a crear composiciones más grandes con flores, panales y varias abejas volando.
  • Cuadros decorativos: Usá bastidores de madera y bordá un diseño completo con colmenas, abejas y frases inspiradoras como “trabaja dulce” o “vuela alto”.

Y si tenés retazos de tela y ganas de experimentar, podés hacer parches con forma de abeja para coserlos después en otras prendas.

© Megan Zaniewski

Cómo lograr alas delicadas y realistas

Uno de los mayores desafíos al bordar abejas es conseguir que las alas se vean livianas y delicadas. Después de todo, las alas de una abeja son casi transparentes y muy finitas.

Una buena técnica es usar un hilo blanco o plateado y bordar solo el contorno con punto atrás. Si querés darle un poco de textura, podés agregar líneas internas muy finas que imiten las venas del ala.

Otra opción más avanzada es usar un tul blanco o una organza muy finita, coserla sobre la tela base y recortarla con forma de ala. Así vas a lograr un efecto casi tridimensional que se ve espectacular en bastidores decorativos.

Cómo bordar abejas: Guía completa paso a paso
© Divya Nandani

Cómo combinar abejas con otros elementos

Una abeja sola ya es bonita, pero cuando la combinamos con otros elementos, el diseño gana vida. Estas son algunas ideas que funcionan muy bien:

  • Flores bordadas: Lavandas, margaritas, girasoles o flores silvestres son el complemento ideal.
  • Panal de abejas: Podés hacer celdas hexagonales con punto satinado o punto de red.
  • Frases positivas: Frases como “Sigue zumbando” o “Sé dulce” bordadas con letra cursiva le dan un toque especial.
  • Colmenas: Un panal colgando de una rama es un diseño hermoso que podés hacer en tonos ocres y marrones.
  • Rayas de vuelo: Agregá una línea curva detrás de la abeja para simular que viene volando.

La clave está en equilibrar los colores y las formas. Usá una paleta armoniosa y no tengas miedo de mezclar puntadas.

 

© Alexandra
© Magda Rose Skilleter Embroidery Textile Artist

Consejos prácticos para un bordado impecable

Bordar abejas no es difícil, pero sí requiere paciencia y atención. Acá te compartimos algunos tips que pueden marcar la diferencia:

  • Usá un bastidor para mantener la tela tensa. Esto evita que el bordado se deforme.
  • Cuidá el reverso del bordado. Si es en ropa, tratá de que el lado de atrás quede prolijo y sin nudos sueltos que puedan incomodar.
  • Rematá bien los hilos. Un mal remate puede hacer que todo el diseño se desarme con el tiempo.
  • Probá las combinaciones de colores en un retazo primero. A veces lo que imaginamos no se ve igual en la tela.
  • No apretés demasiado el hilo. Si tirás mucho, la tela se frunce y el bordado pierde forma.

Con práctica y constancia, vas a ver cómo tus abejitas cada vez salen más lindas y parejas.

© Lilian Schnepper
© Trish Burr

Conclusión: Dale alas a tu creatividad y empezá a bordar abejas

Bordar no es solo una técnica, es una forma de expresión. Y cuando elegimos bordar abejas, estamos eligiendo contar historias pequeñas pero poderosas. Nos conectamos con la naturaleza, con lo simple, con el trabajo bien hecho y con esa dulzura que solo algo hecho a mano puede transmitir.

Esperamos que todas estas ideas, técnicas y consejos te hayan inspirado a agarrar la aguja y el hilo y empezar tu propio proyecto con abejitas. No importa si es algo pequeño o una pieza grande, lo importante es que pongas en cada puntada tu estilo, tu tiempo y tus ganas.

Porque al final del día, cada abeja bordada es un recordatorio de que la belleza está en los detalles, en lo artesanal y en todo lo que hacemos con amor.

¡A bordar se ha dicho!

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Subir